Reestructuración de empresas
-
Escisión de sociedades desde el aspecto contable
- 4 marzo, 2021
- Creado por: Paul Urrutia
- Categoría: Novedades Fiscales y Laborales, Reestructuración de empresas
No hay comentariosValorado con 5 voto/s de 5,00 estrellas ( 5 valoración máxima)
Cargando...
Clases de escisión de sociedades La escisión de sociedades se regula en los artículos 68 y siguientes de Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles que establece los siguientes tipos de escisión: – Escisión total. Se entiende por escisión total la extinción de una sociedad, con división de todo
-
Fusiones: compensación de bases imponibles negativas cuando ha existido un deterioro previo de la participación
- 23 febrero, 2021
- Creado por: Paul Urrutia
- Categoría: Continuidad del negocio familiar, Empresa Familiar, Profesionalización de la empresa familiar, Reestructuración de empresas
Valorado con 7 voto/s de 5,00 estrellas ( 5 valoración máxima)
Cargando...
Muchas sociedades mercantiles necesitan realizar reestructuraciones a lo largo de su existencia por diversas razones: adaptarse al mercado, reorganizar u optimizar sus recursos o reducir costes. Si cada vez que se hacen esas operaciones se tuviera que pagar el Impuesto sobre Sociedades, las empresas serían estáticas y no podrían avanzar. Por ese motivo, existe el
-
Due Diligence legal. ¿En qué consiste y cuándo se emplea?
- 27 enero, 2021
- Creado por: Paul Urrutia
- Categoría: Reestructuración de empresas
Valorado con 23 voto/s de 2,57 estrellas ( 5 valoración máxima)
Cargando...
Cualquier proceso de compraventa, sobre todo cuando supone una inversión económica importante, debe ir precedido de un estudio jurídico de la situación para conocer los obstáculos legales que puede haber y que podrían condicionar la venta. En el ámbito de la compraventa de sociedades o de inmuebles se suele realizar ese estudio denominado due diligence
-
Sale and Lease Back inmobiliario: ¿Qué es y para qué lo puedes utilizar en tu empresa?
- 26 enero, 2021
- Creado por: Paul Urrutia
- Categoría: Reestructuración de empresas
Valorado con 8 voto/s de 5,00 estrellas ( 5 valoración máxima)
Cargando...
¿Necesitas liquidez en tu empresa? Si tienes un activo que utilizas como oficina o local de la empresa, puedes conseguir lo que deseas sin necesidad de acudir a un banco a solicitar un préstamo. En este post te contamos lo que es el sale and lease back inmobiliario y para qué se utiliza. ¿Qué es
-
Proceso de reestructuración empresarial: fases
- 24 diciembre, 2020
- Creado por: Paul Urrutia
- Categoría: Reestructuración de empresas
Valorado con 6 voto/s de 5,00 estrellas ( 5 valoración máxima)
Cargando...
Hay muchos tipos de razones por los que una empresa tiene que modificar su estructura: la aparición de nuevos competidores, cambios en la normativa aplicable al sector o la necesidad de afrontar nuevos retos, son algunos de los motivos. En este post te queremos contar qué fases tiene un proceso de reestructuración empresarial, qué se
-
Fusión y escisión: semejanzas, similitudes y tipos
- 30 noviembre, 2020
- Creado por: Paul Urrutia
- Categoría: Reestructuración de empresas
Valorado con 6 voto/s de 5,00 estrellas ( 5 valoración máxima)
Cargando...
Durante los últimos meses estamos escuchando hablar de fusiones de grandes entidades bancarias. Si te has propuesto realizar una reestructuración empresarial de tu negocio debes conocer las diferencias entre fusión y escisión y los tipos que existen. Te las contamos en este post. La gran competencia que hay en el mercado, la necesidad de crecer
-
Due Diligence Financiera: fases y objetivos
- 29 noviembre, 2020
- Creado por: Javier Martínez
- Categoría: Reestructuración de empresas
Valorado con 4 voto/s de 5,00 estrellas ( 5 valoración máxima)
Cargando...
Cuando se compra una empresa por parte de un inversor (quien compra) se realiza un estudio previo por parte de los asesores de este para analizar la situación general de la empresa objeto de la adquisición. En este post nos vamos a centrar en explicar qué es una due diligence financiera en las fases en las -
¿Qué es la escisión de sociedades y para qué se utiliza?
- 24 septiembre, 2020
- Creado por: Paul Urrutia
- Categoría: Empresa Familiar, Reestructuración de empresas
Valorado con 10 voto/s de 5,00 estrellas ( 5 valoración máxima)
Cargando...
¿Tu empresa ha crecido y quieres tener un mayor control sobre la misma? La escisión de empresas nace de la necesidad de crecer en los negocios, de controlar la organización de forma más eficiente, de descentralizar determinadas actividades. La escisión es, sobre todo, una operación que permite separar del riesgo empresarial activos afectos al negocio