
El Gobierno ha aprobado la actualización de las bases mínimas de cotización para 2025, lo que traerá consigo cambios significativos para trabajadores y empresas en España. Este ajuste tiene como objetivo garantizar que las cotizaciones a la Seguridad Social sean proporcionales a los ingresos reales, fortaleciendo así el sistema de pensiones y adaptándose a la situación económica actual.
A continuación, te explicamos los detalles de estas modificaciones y cómo afectarán tanto a los trabajadores como a las empresas a lo largo de este nuevo año.
¿Cuáles son los principales cambios?
Aumento de las bases mínimas de cotización
Las bases mínimas de cotización experimentarán un aumento tanto para los trabajadores por cuenta ajena como para los autónomos, con el fin de que las contribuciones reflejen mejor los ingresos reales de los trabajadores.
- Trabajadores por cuenta ajena: Los trabajadores que perciban el salario mínimo interprofesional o salarios cercanos verán un incremento en sus cotizaciones, ya que la base mínima de cotización se ajustará a sus nuevos ingresos. La subida se aplicará en función de la categoría profesional y el grupo de cotización al que pertenezca cada trabajador.
- Autónomos: Para los autónomos, los cambios afectarán principalmente a aquellos que cotizan por la base mínima. Aquellos con ingresos más altos podrán ajustar su base a las nuevas escalas establecidas por el Gobierno. Aunque no se prevé un gran impacto para los autónomos con ingresos bajos, los de mayor volumen de negocio deberán adaptarse a las nuevas condiciones.
Revisión de las cotizaciones por contingencias comunes
Este ajuste no solo impacta en los salarios, sino también en las cotizaciones por contingencias comunes, que incluyen enfermedad común, accidentes no laborales, jubilación, entre otros. Las nuevas bases mínimas se aplicarán también en estos conceptos, lo que incrementará las contribuciones tanto de trabajadores como de empresas.
Impacto en los grupos de cotización
Los trabajadores en los grupos de cotización más bajos (aquellos que reciben el salario mínimo interprofesional, por ejemplo) experimentarán un ajuste en sus bases de cotización, mientras que los trabajadores en los grupos más altos, como los directivos o técnicos especializados, no verán un gran cambio. Sin embargo, las empresas deben revisar sus estructuras salariales para adaptarse a la nueva normativa y garantizar que las contribuciones sean las correctas.
¿Y cómo afectará a las empresas?
El aumento de las bases mínimas de cotización tendrá un impacto directo en los costes laborales de las empresas. Estas son algunas de las implicaciones más importantes para las organizaciones:
- Aumento de los costes laborales
El principal impacto para las empresas será el incremento de los costes laborales, especialmente para aquellas que cuenten con empleados cuyo salario se acerque al salario mínimo interprofesional o se encuentre en grupos de cotización bajos. Este ajuste supondrá una mayor carga financiera, ya que las cotizaciones a la Seguridad Social se verán incrementadas. Las empresas deberán tener en cuenta estos cambios al planificar su presupuesto para 2025, especialmente si ya estaban ajustadas a los costes laborales actuales.
Este aumento de las cotizaciones puede ser más evidente en las empresas que emplean a trabajadores en sectores con salarios más bajos, por lo que es recomendable que estas revisen las partidas salariales de sus presupuestos para prever el incremento de las cargas sociales.
- Revisión de las políticas salariales
Ante el aumento de las bases mínimas de cotización, algunas empresas pueden considerar la opción de revisar sus políticas salariales para evitar cargas adicionales o desajustes en sus costes. En ciertos casos, podría ser necesario ajustar los salarios de algunos trabajadores para alinearlos con las nuevas bases mínimas de cotización. Esto no solo ayudará a equilibrar las cotizaciones, sino que también permitirá a las empresas mantener la competitividad salarial dentro de su sector.
Además, algunas empresas podrían optar por ofrecer una mejora en las retribuciones a sus empleados para mitigar el impacto de este ajuste, lo que podría tener implicaciones en la retención de talento y en la satisfacción de los empleados.
- Adaptación de los sistemas de nóminas y gestión administrativa
La adaptación a esta nueva normativa requerirá una actualización en los sistemas de nóminas y en los procedimientos administrativos de las empresas. Las empresas deberán asegurarse de que sus sistemas de gestión de nóminas estén configurados para reflejar correctamente las nuevas bases mínimas de cotización y calcular las contribuciones a la Seguridad Social adecuadamente.
Este ajuste también implicará una revisión de los procedimientos administrativos internos, con el objetivo de evitar errores en la liquidación de las cotizaciones. Las empresas tendrán que asignar recursos y tiempo para realizar estas modificaciones, lo que podría afectar sus operaciones en los primeros meses del año.
- Ajuste de los planes financieros y previsión de rentabilidad
Dado que el aumento de las cotizaciones incrementará los costes laborales, las empresas deberán ajustar sus planes financieros para prever este impacto. Es fundamental que las empresas analicen cómo estas modificaciones afectarán a su rentabilidad y competitividad en el mercado. Algunas empresas podrán transferir parte de este aumento a los precios de sus productos o servicios, mientras que otras necesitarán buscar formas de optimizar sus procesos para minimizar los efectos en su balance económico.
En definitiva, ante estos cambios, que afectarán directamente a muchas empresas, es fundamental estar bien preparados. Cada organización debe enfrentarse a estos ajustes de manera proactiva, asegurándose de contar con la orientación adecuada para cumplir con la normativa y gestionar de forma eficiente las implicaciones de estas modificaciones.
En LEIALTA, ofrecemos asesoramiento especializado para ayudarte a adaptarte a estas modificaciones. Contáctanos para resolver cualquier duda y asegurar el cumplimiento de las nuevas normativas, nuestro equipo experto de laboral resolverá todas tus dudas.
Suscríbete a nuestras alertas
*Solo se atienden formularios de contacto con el correo electrónico profesional o corporativo. No permitido gmail, hotmail, yahoo. Disculpen las molestias.