Home | Blog | Gestión empresa familiar | Pasos para disolver una comunidad de bienes

Pasos para disolver una comunidad de bienes

Pasos para disolver una comunidad de bienesEn este artículo, exploraremos los pasos necesarios para disolver una comunidad de bienes, tanto en situaciones de acuerdo entre los copropietarios como cuando existen desacuerdos. Además, abordaremos situaciones especiales como la disolución de la comunidad de bienes entre hermanos o con la adjudicación a uno de los copropietarios.

¿Qué es una comunidad de bienes?

Para entenderlo mejor, una comunidad de bienes se da cuando varias personas comparten la propiedad de un bien o derecho. En esta modalidad de copropiedad, cada propietario tiene una cuota abstracta sobre el bien, lo que significa que no tiene una parte física del mismo, sino un porcentaje de la propiedad. Un ejemplo más práctico de una comunidad de bienes, podría ser la copropiedad de una vivienda entre varias personas.  

En relación con los diferentes tipos de copropiedad, el caso más común es el de la comunidad de bienes sobre el pleno dominio, que implica la propiedad total del bien. No obstante, existen otras modalidades, como el proindiviso de la nuda propiedad, en el que se posee la propiedad del bien, pero no se tiene derecho al uso, y el usufructo, que otorga el derecho de usar y disfrutar del bien, aunque no se es el propietario.

Situaciones comunes que dan lugar a la disolución de la comunidad de bienes

Existen varias situaciones que pueden llevar a la disolución de una comunidad de bienes:

  1. Venta de todas las cuotas indivisas a un tercero: Cuando todos los copropietarios venden su parte a una persona ajena a la comunidad de bienes, la comunidad se disuelve de forma automática.
  2. Venta de todas las cuotas a uno de los copropietarios: Si un copropietario compra las cuotas de los demás, la comunidad de bienes se disuelve, y la propiedad pasa a ser de un único titular.
  3. División de la cosa común: Si el bien puede dividirse, se procederá a repartirlo entre los copropietarios según su porcentaje de propiedad. Si la división no es posible, se optará por la venta del bien y el reparto del precio entre los copropietarios.
  4. Pérdida o destrucción del bien: Si el bien en cuestión se pierde o destruye de forma irreversible, la comunidad de bienes también se disuelve.
  5. Renuncia de los copropietarios a la cosa común: Cualquier copropietario tiene derecho a renunciar a su participación en la comunidad de bienes, lo que provoca la posterior disolución de la misma.

Pasos para disolver una comunidad de bienes

Disolver una comunidad de bienes puede implicar distintos procedimientos, dependiendo de si los copropietarios llegan a un acuerdo o si es necesario recurrir a un procedimiento judicial. No obstante, lo primero siempre será saldar las deudas con cualquier tipo de Administración Pública, si es que fuese necesario. A continuación, detallamos los pasos para llevar a cabo este proceso.

  1. Acuerdo entre copropietarios

Si todos los copropietarios están de acuerdo, la disolución de la comunidad de bienes será relativamente sencilla. Existen dos formas principales de llevar a cabo la disolución en este caso:

  • División del bien común: Si el bien es divisible (por ejemplo, un terreno), se puede proceder a la división física del mismo y asignar una parte a cada copropietario según su porcentaje de propiedad. En el caso de bienes inmuebles, este paso generalmente requiere una escritura pública.
  • Venta a un tercero: Los copropietarios pueden decidir vender el bien a una persona ajena a la comunidad y repartir el precio de venta en proporción a su cuota de propiedad.
  1. Disolución sin acuerdo entre copropietarios

Si no hay acuerdo entre los copropietarios sobre cómo disolver la comunidad de bienes, el proceso se complicará y será necesario recurrir a un procedimiento judicial. La disolución judicial implica los siguientes pasos:

  • Reclamación extrajudicial: Antes de acudir al tribunal, se recomienda intentar llegar a un acuerdo mediante una reclamación extrajudicial. Este paso puede implicar negociaciones o mediación entre las partes.
  • Acción de división de cosa común: Si no se alcanza un acuerdo, el siguiente paso es interponer una demanda ante el tribunal. Este procedimiento judicial puede culminar en la subasta del bien, cuyo precio se repartirá entre los copropietarios según su cuota de propiedad.
  1. Disolución de bienes indivisibles

En el caso de que el bien común sea indivisible, como suele ser el caso de una vivienda, los copropietarios deberán buscar soluciones alternativas. Existen dos opciones principales para disolver una comunidad de bienes con bienes indivisibles:

  • Acuerdo entre los copropietarios: Si todos los copropietarios están de acuerdo, uno de ellos puede adjudicarse el bien indivisible a cambio de indemnizar a los demás por el valor de su cuota. Otra opción es vender el bien a un tercero y repartir el precio de venta.
  • División judicial: Si no hay acuerdo entre los copropietarios, se podrá recurrir a un procedimiento judicial de división de la cosa común. Este proceso puede implicar la venta del bien en subasta pública.
  1. Disolución de la comunidad de bienes entre hermanos

En el caso de la disolución de una comunidad de bienes entre hermanos, la situación suele ser más compleja debido a la relación familiar. Si no hay acuerdo entre los hermanos sobre cómo proceder con el bien común, se seguirán los pasos descritos anteriormente, lo que podría implicar la venta del bien y el reparto del precio de venta. En algunos casos, uno de los hermanos puede adquirir el bien, indemnizando a los demás.

¿Qué hacer en caso de no poder dividir el bien?

En el caso de que el bien no sea divisible, la solución más común es la venta de este a un tercero. Sin embargo, si los copropietarios no llegan a un acuerdo, el procedimiento judicial será el último recurso. Este procedimiento puede ser largo y costoso, por lo que es recomendable intentar llegar a un acuerdo antes de llegar a la vía judicial.

La disolución de una comunidad de bienes es un proceso que puede llevarse a cabo de forma amistosa entre los copropietarios o, en su defecto, mediante un procedimiento judicial.

Por eso, es importante tener en cuenta las distintas opciones disponibles, dependiendo de la naturaleza del bien y de si los copropietarios están o no de acuerdo. 

En cualquier caso, la disolución de la comunidad de bienes debe ser gestionada adecuadamente para evitar conflictos y garantizar una distribución equitativa del bien o su precio. En LEIALTA podemos ayudarte a gestionar este tipo de situaciones de la manera más sencilla posible. Por tanto, no dudes en contactarnos si necesitas optimizar la gestión de tu patrimonio. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

solicitar información