
En el momento en el que una empresa decide dividir su patrimonio mediante una escisión societaria, empiezan a surgir numerosas dudas legales, fiscales y operativas. Por esa misma razón, una de las más relevantes afecta directamente a los contratos y deudas existentes: ¿qué sucede con ellos? ¿Quién asume la responsabilidad?
Ante tantas incógnitas, en este artículo aclaramos todo lo que una empresa necesita saber sobre la propia escisión y todo lo relevante a los contratos.
¿Qué implica una escisión societaria? ¿Qué tipos podemos encontrarnos?
Índide de contenidos
En primer lugar, entender qué es una escisión y qué implica el proceso es crucial para poder empezar a operar. Pues, esto no deja de ser una operación habitual en reestructuraciones de grupos empresariales, que tienen como objetivo segmentar sus funciones, mejorar su eficiencia o adaptarse a nuevas estrategias. Es decir, una empresa divide su patrimonio y operaciones, transfiriéndolos total o parcialmente a una o más entidades nuevas o existentes.
Asimismo, según el grado de división del patrimonio, se pueden encontrar dos clases distintas de escisión:
Escisión total:
En este caso, la empresa original se extingue y su patrimonio se distribuye entre dos o más entidades.
Escisión parcial:
La empresa transfiere parte de su patrimonio, pero sigue existiendo. Por ejemplo, cuando una empresa transfiere su línea de productos a una nueva sociedad, pero continúa operando con el resto de su actividad.
Cada tipo tiene implicaciones diferentes sobre la responsabilidad de deudas en escisión y sobre la gestión de los contratos en escisión de sociedades.
¿Y qué sucede con las deudas en una escisión?
Como se ha podido observar, uno de los aspectos más delicados en una escisión societaria es el tratamiento de las deudas. Cuando una empresa se divide, sus acreedores pueden preguntarse: ¿qué pasa con las deudas en una escisión?
Bien, según la normativa, se establecen varios puntos a tener en cuenta:
- En una escisión total, la sociedad desaparece, y las sociedades beneficiarias asumen las deudas conforme al reparto patrimonial acordado.
- En una escisión parcial, la sociedad escindida sigue existiendo, y tanto esta como la sociedad beneficiaria pueden ser responsables de las deudas.
¿Y qué es la responsabilidad solidaria? ¿Qué papel juega aquí?
La Ley de Modificaciones Estructurales y la jurisprudencia (como la STS 3768/2021) indican que las sociedades beneficiarias pueden asumir responsabilidad solidaria sobre determinadas deudas de la sociedad escindida. Esto implica que el acreedor podrá reclamar el pago a cualquiera de ellas, sin que se libere al resto hasta que se haya satisfecho el total.
El Tribunal Supremo ha aclarado que esta responsabilidad solidaria no queda excluida por la existencia de un laudo arbitral o por la declaración en concurso de la sociedad original. Por tanto, el acreedor podrá reclamar la deuda tanto en el procedimiento concursal como por la vía ordinaria contra la beneficiaria de la escisión.
El papel de los contratos en la escisión de empresas
Otro tema clave es el de los contratos en escisión de sociedades. En ese momento siguen surgiendo dudas: ¿se transfieren automáticamente a la nueva entidad? ¿Es necesaria la aceptación de la otra parte?
En general, todo esto se puede responder teniendo en cuenta que, los contratos vinculados al patrimonio transferido se consideran también traspasados, salvo que se haya pactado lo contrario.
Además, no suele ser necesario obtener el consentimiento expreso del contratante afectado, salvo en casos específicos, como aquellos contratos que incluyen cláusulas anti-cesión o que son de naturaleza personalísima, en los cuales se requiere un acuerdo previo.
La subrogación de contratos en el proceso de escisión
En una escisión, las nuevas sociedades pueden subrogarse en los contratos de la sociedad original. Esto significa que asumen los derechos y obligaciones derivados de dichos contratos. No obstante, hay que prestar atención a otros puntos clave, tales como:
- Contratos administrativos o concesiones, que pueden requerir autorización expresa de la Administración.
- Cláusulas de cambio de control: en contratos con grandes clientes, puede existir una cláusula que obligue a notificar o renegociar en caso de escisión.
Por tanto, es clave revisar cada contrato individualmente antes de llevar a cabo una escisión.
Escisión parcial y deudas: ¿puedo reclamar a la nueva empresa?
En determinadas situaciones en las que una empresa se escinde parcialmente y luego entra en concurso, puede parecer que los acreedores quedan limitados. Sin embargo, el Tribunal Supremo ha confirmado que los acreedores pueden reclamar a la empresa beneficiaria, incluso si ya existe una resolución previa contra la empresa originaria.
Esto se debe a que la responsabilidad solidaria se mantiene y la beneficiaria de la escisión no puede escudarse en el hecho de no haber sido parte del proceso judicial o arbitral anterior.
Consideraciones previas a una escisión societaria
Si tu empresa está pensando en iniciar un proceso de escisión, ya sea total o parcial, es fundamental tener en cuenta:
- Revisar todos los contratos vigentes para detectar posibles restricciones a la cesión.
- Identificar las deudas existentes y su posible asignación en la escisión.
- Comunicar adecuadamente a los acreedores y partes interesadas el reparto patrimonial.
- Asegurar la correcta inscripción de la escisión en el Registro Mercantil.
- Contar con asesoramiento legal y fiscal especializado en modificaciones estructurales.
La escisión societaria es una herramienta poderosa para reorganizar estructuras empresariales, pero no está exenta de riesgos, especialmente en lo que respecta a las deudas y contratos. Comprender la responsabilidad de deudas en escisión y las implicaciones sobre los contratos en escisión de sociedades es clave para garantizar la seguridad jurídica de todas las partes.
En LEIALTA, contamos con un equipo experto en reestructuraciones societarias, que puede ayudarte a planificar y ejecutar tu escisión con todas las garantías legales y sin sorpresas. Si tienes dudas sobre una posible escisión de tu empresa, contáctanos y te acompañaremos en cada paso del proceso.




