Home | Blog | Negocios en España para extranjeros | Formas legales para teletrabajar desde España para una empresa extranjera

Formas legales para teletrabajar desde España para una empresa extranjera

¿Qué tipos de teletrabajadores pueden optar al teletrabajo en España?

España se ha convertido en uno de los destinos más elegidos para trabajar de forma telemática, sobre todo si hablamos de trabajar para empresas extranjeras. Ya sea por las ventajas económicas o la flexibilidad horaria, esta modalidad ofrece muchas oportunidades. No obstante, para saber de qué manera hay que hacerlo bien, es necesario tener en cuenta una serie de implicaciones legales, fiscales y laborales antes de dar el paso.

Por esa misma razón, en este artículo analizamos las principales formas de trabajar para una empresa extranjera desde España y los aspectos clave a considerar.

¿Qué tipos de trabajadores pueden optar al teletrabajo en España?

En este caso, lo que más nos concierne es el trabajador por cuenta ajena que tiene una relación directa con la empresa. Este es el escenario más habitual, donde se establece una relación laboral, con obligaciones, horarios y tareas asignadas.

Como puede ser el ejemplo de un ciudadano estadounidense que decide mudarse a España, pero manteniendo su relación laboral con la empresa para la que trabaja. O, por el contrario, un trabajador español que decide aplicar para una empresa estadounidense, permaneciendo en su país.

Aunque cabe destacar el otro modelo, que es el de trabajadores autónomos. Este tipo asume la responsabilidad de sus propias cotizaciones a la Seguridad Social y los trámites fiscales. No obstante, en este tipo de situaciones, el trabajador es el que firma un contrato mercantil con la empresa extranjera. Debe especificar las condiciones del servicio, la duración del proyecto, y las tareas a realizar.

¿Cómo puede una empresa extranjera contratar empleados en España?

Está claro que hay más de un camino para las empresas que desean contratar empleados fuera de sus países. No obstante, si hablamos del teletrabajo, hay que mencionar uno de los métodos más sencillos y útiles para este tipo de situaciones.

Estaríamos hablando de la figura del Employer of Record (EOR). Esto no deja de ser un modelo que permite a una empresa extranjera contratar empleados en España sin necesidad de crear una entidad legal en el país. Además, es ideal para empresas que necesitan establecer presencia en el mercado español de manera rápida y sin los trámites de constitución de una entidad.

El EOR es responsable de cumplir con todas las obligaciones fiscales y laborales en nombre de la empresa extranjera. En todo momento se asegura que la empresa cumpla con la legislación española, incluyendo el registro de los empleados en la Seguridad Social o el cumplimiento de los convenios colectivos, por ejemplo.

Conoce qué es el EOR

¿Y cómo pueden operar las empresas extranjeras?

Lo cierto es que, gracias al modelo de Employer of Record, las empresas extranjeras pueden operar en España sin necesidad de crear una entidad local. Utilizando un CIF de no residente, es posible contratar empleados y cumplir con las normativas fiscales y laborales españolas sin los trámites costosos y complejos asociados a la constitución de una empresa. 

El EOR se encarga de las obligaciones de Seguridad Social, retenciones a empleados y pago de impuestos, asegurando el cumplimiento total con la legislación local, y facilitando la gestión de nóminas a través de cuentas de cash handling.

Para visualizarlo mejor, ponemos el ejemplo de una empresa tecnológica estadounidense que desea contratar desarrolladores en España. Gracias al modelo de Employer of Record, puede operar en España sin crear una entidad legal. Utilizando un CIF de no residente, puede contratar empleados españoles, cumplir con las normativas fiscales y laborales locales, y gestionar nóminas sin incurrir en el coste de establecer una empresa en España. Estos mismos trabajadores son los que van a recurrir a la modalidad del teletrabajo para poder empezar a operar.

¿De qué otros trámites se encarga la figura del EOR?

En el proceso de contratación, surgen muchas dudas y muchos temas burocráticos que, para una empresa extranjera, puede ser un dolor de cabeza. Ahí es cuando aparece, nuevamente, el EOR, que se encarga principalmente de los procesos de selección, los contratos, las nóminas, los impuestos de cada empleado, todo lo relacionado con seguros y Seguridad Social

Como podrás observar, esto abarca mucho, y simplifica el proceso para las empresas extranjeras. De esta manera se está garantizando en todo momento el cumplimiento de todas las normativas sin necesidad de establecer una entidad local.

¿Y si la empresa no cuenta con EOR, qué debe hacer para contratar en España?

Si una empresa extranjera no cuenta con un EOR, deberá crear una entidad legal en España o trabajar con un intermediario que le facilite el cumplimiento de las normativas locales. Esto implica registrarse en la Agencia Tributaria para obtener un CIF, gestionar la Seguridad Social y cumplir con las normativas laborales españolas, como la retención de impuestos y la gestión de nóminas. Además, la empresa debe cumplir con la legislación española sobre jornada laboral, descansos y vacaciones.

Ventajas de trabajar desde España para una empresa extranjera

Trabajar desde España para una empresa extranjera ofrece importantes beneficios, como la flexibilidad horaria y la posibilidad de acceder a oportunidades laborales internacionales. Para los trabajadores, la opción de acceder a un mercado extranjero, con salarios más competente también es atractiva. Además, las empresas extranjeras pueden reducir costes operativos al contratar sin necesidad de establecer una entidad local en España. 

Por eso, y para que todo suceda de manera correcta, en esta serie de procesos, o incluso a la hora de replanteárselo, es importante contar con un buen asesoramiento. En LEIALTA, contamos con un equipo experto en materia laboral, que podrá resolver todas tus dudas pendientes. Consulta con nuestros profesionales cualquier duda que consulta. 

Asesoría materia laboral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

solicitar información