Home | Blog | Asesoría empresarial | ¿Cómo solicitar la devolución del IVA de forma mensual?

¿Cómo solicitar la devolución del IVA de forma mensual?

Infografía devolución del IVA en España: plazos, requisitos, compensar o solicitar devolución, estado de la solicitud y ventajas del régimen REDEME.

¿Sabes que si tu empresa cumple determinados requisitos puedes solicitar la devolución del IVA de forma mensual? Para empresas y autónomos en España, gestionar el IVA es una de las obligaciones fiscales más importantes. Aunque lo usual es que las autoliquidaciones se presentan de forma trimestral, existen mecanismos que permiten recuperar el IVA soportado de manera más rápida, mejorando la liquidez del negocio.

Es por eso por lo que, en este artículo te explicamos cómo solicitar la devolución del IVA, los plazos en los que Hacienda realiza los reembolsos y cómo aprovechar el Régimen de Devolución Mensual (REDEME)

¿Qué es la devolución del IVA y en qué casos se puede solicitar?

La devolución del IVA es el derecho que tienen los empresarios y autónomos a recuperar las cuotas de IVA soportadas que superan las repercutidas en un periodo de liquidación. En otras palabras, si has pagado más IVA en tus compras y gastos que el que has cobrado a tus clientes, puedes solicitar a Hacienda que te reintegre la diferencia.

Esto puede ocurrir de forma habitual en sectores con alta inversión como empresas que adquieren maquinaria, inmuebles, o en negocios que trabajan con tipos de IVA reducidos o exentos, como exportadores o empresas de servicios intracomunitarios.

¿Cuánto tarda Hacienda en devolver el IVA? Plazos y ejemplos prácticos

Uno de los puntos que más preocupa a empresarios y autónomos es cuánto tarda Hacienda en devolver el IVA.

Hacienda cuenta con un plazo máximo de seis meses para efectuar la devolución del IVA. Este periodo se empieza a contar desde la fecha de presentación de la autoliquidación en la que se solicitó la devolución (o desde la presentación, si fue fuera de plazo). Si transcurren esos seis meses sin que se haya ordenado el pago, la Agencia Tributaria deberá abonar también intereses de demora, siempre que el retraso no se deba a causas imputables al propio contribuyente. Este plazo aplica tanto a empresas como a autónomos que solicitan la devolución del IVA, siempre que cumplan los requisitos establecidos.

Tipo de devolución

Puede ser de dos tipos, anual o mensual. En el caso de la devolución anual, si se presenta el modelo 303 trimestral, normalmente se pide la devolución en la última autoliquidación del año y Hacienda dispone de esos 6 meses (hasta el 30 de junio del año siguiente) para pagar.

Por otra parte, con la devolución mensual (REDEME), si se está inscrito en el régimen de devolución mensual IVA, se presenta el modelo 303 cada mes, se puede obtener la devolución mes a mes.

Para poder verlo mejor, tenemos el siguiente ejemplo: Si en marzo el IVA soportado es 15.000 € y el repercutido solo 7.000 €, en abril puedes solicitar la devolución de la diferencia y no esperar a final de año.

Cómo solicitar la devolución del IVA paso a paso

A pesar de que el procedimiento se hace de manera telemática, lo más conveniente es seguir un orden para evitar errores y agilizar la devolución.

Preparar la documentación

Antes de presentar el modelo 303 o 390, es necesario asegurar que toda la documentación de facturas emitidas y recibidas esté correctamente contabilizada y coincida con tus libros de IVA.

Documentación que acredita la existencia de la empresa

La primera vez que se solicita la devolución, Hacienda puede requerir diferentes documentos. El primero podría ser la escritura de constitución, en el caso de las sociedades, o el alta en el censo de empresarios mediante el modelo 036. Además de esto, podría ser necesario el justificante de estar dado de alta en el régimen de IVA correspondiente, los libros de facturas emitidas y recibidas, y elegir entre compensar o solicitar devolución.

Elegir entre compensar o solicitar devolución:

El contribuyente puede solicitar la devolución del IVA o compensar el saldo a su favor en declaraciones futuras. Elegir entre solicitar devolución IVA a compensar o pedir el reembolso depende de la situación financiera y de la liquidez que necesite la empresa o el autónomo.

  • Compensar el saldo a favor en periodos futuros, reduciendo el IVA a ingresar en próximas declaraciones.
  • Solicitar la devolución si prefieres recuperar el dinero. Esta opción suele ser recomendable cuando el importe es elevado o la empresa necesita liquidez.

Presentar el modelo 303 o 390

Seguidamente, si se presenta el IVA trimestral, hay que marcar la casilla de devolución en el modelo 303 del cuarto trimestre. Por el contrario, si se presenta el IVA mensual, hay que solicitar la devolución en cada modelo 303.

En ambos casos, se tiene que presentar también el modelo 390 de resumen anual (excepto si está en SII).

Devolución mensual del IVA: cómo funciona el REDEME

Es necesario entender que, el REDEME es mucho más que una alternativa de liquidación: es una herramienta estratégica de tesorería. Todo esto es para las empresas que soportan más IVA del que repercuten y quieren recuperar ese dinero mes a mes, en lugar de esperar a la liquidación anual.

requisitos para el REDEME

Requisitos para acogerse al REDEME

Como sucede en todos los casos, hay una serie de requisitos para poder acogerse al régimen:

  • Presentar la solicitud de inscripción mediante el modelo 036 (o 039 para grupos de entidades).
  • Estar al corriente de todas las obligaciones tributarias.
  • No estar en supuestos de baja cautelar ni con NIF revocado.
  • No haber sido excluido del registro en los 3 años anteriores.
  • Si es un grupo de entidades, todas deben aplicar el régimen especial y acordarlo formalmente.
  • Estar acogido al Suministro Inmediato de Información (SII), es decir, llevar los libros registro de IVA de forma electrónica en la sede de la AEAT.

Plazos y vigencia de la inscripción

En el caso de que una empresa quiera beneficiarse del REDEME, es fundamental no perder de vista los plazos, ya que fuera de ellos se tendrá que esperar hasta el siguiente ejercicio para solicitar la inscripción.

  1. La solicitud debe presentarse en noviembre del año anterior a aquel en que se quiere aplicar.
  2. También puede solicitarse durante el año en curso: en ese caso, surte efecto desde el mes siguiente a la solicitud.
  3. La inscripción es obligatoria durante todo el ejercicio, salvo baja voluntaria (también en noviembre) o exclusión por parte de la AEAT.

Causas de exclusión

Por otra parte, Hacienda puede excluir si se incumplen los requisitos básicos como presentar datos falsos o no se contar con las declaraciones o libros de IVA. 

La exclusión tiene efecto desde el primer día del periodo de liquidación en que se notifica y te impedirá volver a inscribirte durante tres años.

Estado de la devolución del IVA: cómo consultarlo y qué hacer ante incidencias

Después de presentar el modelo, se puede consultar el estado de la devolución del IVA en la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Los estados más habituales son:

  • Solicitud recibida: la AEAT está revisando la documentación.
  • En comprobación: se están verificando datos y puede que pidan información adicional.
  • Trámite de pago: la devolución ha sido aprobada y se ordena el ingreso.
  • Devolución emitida: el importe ya ha sido transferido a la cuenta indicada.

En cualquier momento puedes realizar una consulta de la devolución del IVA en la sede electrónica de la Agencia Tributaria. A través de este servicio online es posible consultar la devolución del IVA pendiente, revisar si existen incidencias y comprobar en qué fase se encuentra el trámite

En este caso, si se detecta algún retraso (más de 6 meses desde el plazo de presentación) o incidencias, pueden presentar un escrito de requerimiento para exigir el pago o contactar con tu asesor para que lo gestione.

En resumen, solicitar la devolución del IVA de forma correcta puede suponer una mejora significativa de la liquidez de tu empresa. Si además te inscribes en el REDEME, puedes recibir las devoluciones de manera mensual y ganar agilidad financiera.

En LEIALTA, nuestros expertos en fiscalidad analizan si cumples los requisitos, presentan las solicitudes y gestionan cualquier incidencia con Hacienda para que recuperes tu dinero en el menor plazo posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

solicitar información